
El objetivo de los socios de la Asociación es la recuperación y restauración de motos antiguas, y su puesta en marcha para uso, exhibición y difusión entre el público en general del motociclismo clásico Cuenta con una sede en Florida, donde se programan salidas, viajes y exposiciones.
La meta es "recuperar el Patrimonio Histórico de las Motos Clásicas en Argentina", apuntando a establecer un Registro Nacional.
En tanto, la Fundación Lory Barra fue creada en al año 2004 con el fin de continuar el legado del coleccionista Lory Barra: el amor a los autos, la valoración de la vida y la amistad. Entre sus propósitos enuncian: "Educar a jóvenes en la recuperación de automóviles sport, clásicos e históricos". Además de promover en la Argentina la educación técnica sobre automóviles sport, históricos y clásico, trabajando en la protección del acerbo histórico del automovilismo del país. Este proceso compatibiliza con la clasificación que realiza la F.I.V.A. (Fédération Internationale des Vehicules Anciens - Federación Internacional de Vehículos Antiguos); como también incluye otros vehículos que por sus cualidades y antecedentes, ameriten ser parte del patrimonio mecánico nacional.
Para cumplir con sus fines solidarios cuenta con un taller-escuela propio, donde se imparte la enseñanza de técnicas de recuperación y restauración de vehículos automotores. (Sports, históricos, de colección o de cualquier otra índole como carruajes, motocicletas, etc.). Complementariamente promueve también la creación de un museo y centro referente de consulta a nivel nacional para cuestiones técnicas, de registración, y de control sobre vehículos restaurados.
En septiembre pasado, ambas instituciones organizaron el Gran Premio de la Ribera, que puso en circulación estas joyas de colección por el bajo de San Isidro, para sorpresa y deleite del público en general.
Amante de los fierros desde los 13 años, cuando se compró su primera dos ruedas y fanático de las motos inglesas, Guillermo Talevi, titular de la AAMC, reseña que la tarea de restauración es artesanal y meticulosa.
"Para una moto que estuvo décadas a la intemperie hay que fabricar respuestos a medida, es una manera de rescatarlas de una muerte lenta", grafica.
(Expo Moto Art, Camino de la Ribera El Fomentista 170, San Isidro, del 27 de abril al 1 de mayo. Entrada general $200)
No hay comentarios:
Publicar un comentario